Visita Inmunizadora Serrano Gómez

Posted in Conferencias, Fundamentación para Palomino, Segundo Corte on abril 19, 2010 by María Paula Duarte Sánchez

Sistema de andamio multidireccional – AMD («O» ring o roseta)

  • Es un andamio de seguridad, flexible, de modulación estándar.
  • Utiliza pocos elementos.
  • Uniones por medio de cuñas.
  • Roseta con 8 orificios (4 anchos y 4 angostos, intercalados).
  • No hay necesidad de herramientas especiales, únicamente martillo y nivel.
  • Cargas calculadas.
  • Posibilidades técnicas ilimitadas

Componentes del sistema:

  • Roseta
  • Tornillo nivelador de base plana y de U
  • Tornillo nivelador universal
  • Base collar o collarín
  • Horizontales
  • Diagonales
  • Plataformas metálicas (punzonadas hacía arriba para hacerlas antideslizantes y favorecer el drenaje)
  • Abrazaderas (fijas, giratorias y de unión)
  • Tubería de 48,3 mm
  • Cerchas de 3 y 6 m
  • Abrazaderas mellizas
  • Abrazadera cuña (reemplaza algunas horizontales)
  • Pasador de seguridad (pig tail)
  • Abrazadera a Channel (fija o giratoria)
  • Abrazadera de fijación (ensamblar tubos en ángulo recto y asegurar rodapié)
  • Abrazadera de arriostre
  • Abrazadera roseta
  • Abrazadera con tornillo de fijación
  • Rodapié (protege deresbaladas y caída de herramienta)
  • Polea de izaje (para el izaje de materiales en altura 20 – 30 m, hasta 100 kg)

Accesos:

  • Escalera multidireccional
  • Tramo 3 x 2 m
  • Escalera de acceso de 2,20 m
  • Estructura  en U para escalera de acceso
  • Escalera de gato
  • Plataforma con escotilla (acceso a niveles superiores)

Montaje sistema multidireccional como andamio (3 operarios)

  • Se colocan las bases para el módulo básico.
  • La superficie debe estar nivelada y afirmada, se puede mejorar con recebo, o colocar los tornillos niveladores sobre planchones.
  • Se pone el tornillo nivelador.
  • Se instalan los collares.
  • Ensamble de cuñas y rosetas.
  • Chequeo de nivelación (desde el inicio).
  • Uno o dos golpes secos para asegurar.
  • Ensamble de las verticales en base collar.
  • Se coloca el segundo horizontal.
  • Altura total  desde la última baranda hasta el piso. Relación 1:4 con respecto a la base.

Aplicaciones:

Andamio, formaleta de entrepiso, obra falsa para grandes alturas, armado de vigas aéreas, andamio de carga, construcción de voladizos.

Vivienda de Interés Cultural

Posted in Conferencias, Fundamentación para Palomino, Segundo Corte on abril 7, 2010 by María Paula Duarte Sánchez

Conferencia de Santiago Pradilla, arquitecto javeriano.

¿CÓMO ACERCARSE A LAS COMUNIDADES?

Cupica y Bojayá (Chocó), son las dos más grandes comunidades reubicadas en los últimos 10 años en Colombia.

Cupica

Cupica se localiza en el Pacífico chocoano, en la Serranía del Baudó, cerca a Panamá, es un lugar de difícil acceso.

Los cupiqueños acogieron en sus tierras a un grupo de desplazados que fue rechazado en territorio panameño, en una pequeña isla. Años después fueron los desplazados quienes acogieron a los pobladores de Cupica cuando una avalancha arrasó con el pueblo. A partir de ello se hizo un proyecto de vivienda de 256 casas para los cupiqueños, que no contemplaban las características del lugar, y por tanto eran muy similares a las viviendas de interés social de las grandes ciudades como Bogotá.

En este caso, Santiago nos dice que la mejor respuesta es recurrir a lo más básico y tradicional de la cultura de la comunidad, en cuanto a arquitectura, medicina, etc. Las rutinas de los pobladores cupiqueños dependen del nivel de la marea, la cual influye en las rutas de desplazamiento de los pobladores durante el día.

La respuesta debe ser coherente con el entorno natural; hay que entender como los factores ambientales y del entorno influyen en las rutinas, costumbres y actividades de la gente, ya que si llegamos a implantar soluciones que no han tenido en cuenta estos factores, podemos afectar la vida de los pobladores en aspectos económicos y sociales de manera negativa. 

Bojayá

En el caso de Bojayá, después de la masacre guerrillera en 2002, donde murieron 119 personas, fue evidente la necesidad de tener un hospital, el cual no se había construído debido a que el pueblo se ubica en una zona de alto riesgo, sobre las aguas del río Atrato. De manera que en medio de la selva se hizo el levantamiento de una montaña donde se pudiera construir con mayor facilidad el hospital.

Es aquí cuando Santiago nos menciona que, desafortunadamente, «el país se adapta a la norma, no la norma al país».

«Colombia es un país con una topografía variada, por lo tanto es un país con diferentes culturas, diferentes tipos de personas, diferentes idiomas y diferentes habitats». Es por esto que no debemos poner elementos que no tengan nada que ver con el contexto.

La arquitectura y el diseño son una oportunidad para generar equidad.

Según Max Neef, «debemos entender las necesidades como oportunidades».

«Lo esencial es invisible a los ojos». Antoine de Saint-Exupery.

CARTOGRAFÍAS EMOCIONALES

Se reconoce que cada contexto, cada cultura tiene su propia racionalidad, su propio conocimiento, saberes que a menudo se presentan como obvios u obsoletos.

Pensar y visibilizar los saberes locales; la gente debe saber cuáles son y cómo trabajarlos.

Para esto, Santiago lleva a cabo unos talleres con los distintos grupos generacionales en los pueblos a donde va, los cuales tienen como fin entender sus necesidades.

Les pide dibujar sus casas, con todos los elementos importantes y señarlarlos. Luego, les dice que muestren el lugar de su casa que más les gusta y expliquen por qué. De igual manera con el lugar de la casa que menos les gusta.

También hace un registro fotográfico de entre 300 y 500 imágenes,  donde se ven las distintas casas del pueblo, por dentro y por fuera, y les pide a los pobladores que indiquen cual es la más fresca, la más caliente, la más costosa y la más económica.

A partir de ello se llega a un consenso de la que podría ser la casa ideal según los pobladores, teniendo en cuenta factores como materiales, costos, estructura, etc.

En este tipo de proyectos de arquitectura participativa, hay que pensar en cómo se genera empleo; una opción es organizar grupos o familias, en donde existan distintas habilidades.

Hay que tener en cuenta que la gente no quiere volver a las técnicas de antes, es ahí donde el diseñador y el arquitecto actúan, generando una evolución de las técnicas teniendo en cuenta lo tradicional.

Un ejemplo de ello es la casa del ex-presidente Belisario Betancur, quien contrato a pobladores de Barichara (Santander) para que le construyeran una casa según las técnicas tradicionales. Es una muestra de como no debemos despreciar las técnicas tradicionales sólo porque las asociamos con pobreza: los materiales, bien utilizados, pueden generar buenos productos a un bajo precio.

Nuestro imaginario de progreso genera una segregación socio-económica, ya que pensamos que las viviendas construídas en concreto y ladrillo, con agua, luz y gas, son la única opción. Hay que hacer de los materiales de la zona una opción digna, ya que la arquitectura debe hablar del lugar, de su cultura.

Como arquitectos y diseñadores, «no podemos contribuir a hacer de este un país inequitativo». 

Película: Invictus

Posted in Conferencias, Fundamentación para Palomino, Segundo Corte on abril 6, 2010 by María Paula Duarte Sánchez

Sinopsis: 

Invictus cuenta la verdadera y ejemplar historia de cómo Nelson Mandela (Morgan Freeman) se alió con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, Francois Pienaar (Matt Damon), para ayudar a unificar su país.

El recién elegido Presidente Mandela sabe que, tras el apartheid, su país sigue dividido racial y económicamente. Con la confianza de que puede reconciliar a su pueblo mediante el lenguaje universal del deporte, Mandela se une al débil equipo sudafricano de rugby cuando, de forma inesperada, consigue llegar a la Final de la Copa del Mundo de Rugby de 1995.

¿Cómo esta película nos sirve de ejemplo para el desarrollo de nuestro proyecto en Palomino?

Así como Nelson Mandela buscó la manera de unir a su país a través del deporte, de igual forma nosotros debemos tratar de acercarnos a las diferentes culturas y comunidades del pueblo a través de un mismo punto de convergencia, como puede ser la cancha de fútbol ya existente, una actividad recreativa o de esparcimiento ya que Palomino no cuenta con este tipo de actividades con mucha frecuencia, a través de las costumbres gastronómicas, entre muchas otras. De esta manera es posible que podamos afianzar los lazos de unidad tanto al interior de la comunidad, como con personas externas, en este caso los estudiantes del PEI.

Conferencia Felipe Uribe

Posted in Conferencias, Fundamentación para Palomino, Segundo Corte on marzo 26, 2010 by María Paula Duarte Sánchez

«La mano es la ventana de la mente» Immanuel Kant

  1. Práctica constante: Construcción de ideas. A través del proyecto se formula una reflexión teórica.
  2. La escala es despreciable. Los procesos de diseño NO son lineales.
  3. Por cualquier rendija hay que meterse.
  4. Conceptos y reflexiones sobre arquitectura. Pensamiento constante.

«Sólo debería haber ideas en las cosas»

  • Manejo de simbolismo en el objeto.
  • Complejidad a partir de lo simple.
  • No hacer evidente lo evidente.
  • Estudiar más sobre los hábitos que sobre la forma.
  • «El sobrediseño automáticamente va a acabar con el paisaje».
  • Siempre que se diseña hay nichos generacionales.
  • El mobiliario es una extensión de la humanidad.
  • Manejo de la luz.
  • La identidad se da en la forma en la que la gente se apropia del proyecto.
  • Recolección de información – Espionaje. Enraizar el proyecto.

Estructuras en madera para cubiertas en palmiche

Posted in Conferencias, Fundamentación para Palomino, Segundo Corte on marzo 24, 2010 by María Paula Duarte Sánchez

Conferencia del arquitecto Lalo Fonseca

  • Sistema en celosía con 45º de inclinación, que utiliza la triangulación de elementos, ideal para construcciones en clima cálido.
  • Transmisión de cargas de manera perpendicular.
  • El tirante (pieza principal horizontal) ejerce tracción, evitando que los elementos diagonales se abran.
  • El palmiche se cambia cada 2 o 3 años.
  • Los manojos se colocan de abajo hacia arriba para que traslapen.
  • El amarrado del entramado se hace usando lianas de la pala o cabuya.
  • La madera de las vigas no debe tocar el piso, para evitar el contacto con humedad y bacterias (utilizar como aislante concreto, por ejemplo).
  • Utilizar apoyos tipo anclaje y zapatas.